Enmarcado en el proyecto Dermalawi, que busca mejorar la salud de la población en Malawi (África), los doctores Pedro Redondo y Alejandra Tomás, dermatólogos de la Clínica Universidad de Navarra, colaboran en un programa de prevención y tratamiento de cáncer de piel en pacientes pediátricos albinos de Malawi.
En este programa de cooperación para mejorar la salud dermatológica del país, en el que colaboran además diferentes dermatólogos de toda España, se sigue, desde España, el diagnóstico y tratamiento de pacientes que viven a más de 10.000 kilómetros de la capital. Los dermatólogos de la Clínica están en contacto con colaboradores locales malawís que, mediante telemedicina, envían imágenes de las lesiones de los pacientes y comparten los casos para guiar el abordaje u organizar las cirugías dermatológicas de los viajes de cooperación.
Descubre cómo puedes colaborar con Dermalawi
Puedes colaborar de forma sencilla realizando una transferencia, puntual o periódica al siguiente número de cuenta incluyendo ‘Dermalawi’ en el concepto para identificar tu colaboración. No olvides enviar tus datos para obtener el certificado de desgravación fiscal a la siguiente dirección de correo electrónico: ncc@unav.es
Puedes hacer un Bizum al siguiente número:
Por primera vez en el mundo, se ha tratado con un adenovirus oncolítico a doce pacientes con diagnóstico reciente de glioma intrínseco difuso de tronco, el tumor cerebral más letal en niños. Los resultados muestran que el procedimiento es viable y seguro, ya que apenas ha generado toxicidad y los efectos adversos observados son, en su mayoría, leves y tolerables por los pacientes
Se ha descubierto que la combinación de dos medicamentos experimentales, el adenovirus oncolítico Delta-24-RGD y el fármaco ONC201 mejora el tratamiento de los tumores cerebrales pediátricos más agresivos, como los gliomas pediátricos de alto grado y los gliomas difusos de la línea media.
Un nuevo tratamiento combinado de radioterapia e inmunoterapia mejora la supervivencia en modelos preclínicos de tumores cerebrales pediátricos. Se ha demostrado que el bloqueo de una molécula inmunitaria (TIM-3) durante la radioterapia es más eficaz en el tratamiento de los gliomas difusos de línea media, un tipo de tumor incurable.
Niños Contra el Cáncer canaliza el compromiso social de empresas, instituciones y particulares para realizar investigación oncológica infantil.